Hostname: page-component-78c5997874-t5tsf Total loading time: 0 Render date: 2024-11-18T02:21:27.764Z Has data issue: false hasContentIssue false

Resúmenes

Published online by Cambridge University Press:  01 August 2009

Rights & Permissions [Opens in a new window]

Abstract

Type
Resúmenes
Copyright
Copyright © Internationaal Instituut voor Sociale Geschiedenis 2009

Larry W. Isaac and Paul Lipold. Huelgas mortales: la protesta letal y el carácter ‘excepcional’ del movimiento obrero en los Estados Unidos, 1870–1970.

Las décadas que van desde la Gran Huelga del ferrocarril en 1877 y la institucionalización del obrerismo organizado en los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial han sido sorprendentemente caracterizadas por los estudiosos del tema como las más violentas y sangrientas en el contexto de las democracias occidentales. Se han estudiado e identificado la variedad de las formas de represión. Pero debido a una ausencia sistemática de datos, ninguna de las propuestas ha permitido examinar directamente la incidencia y el entorno del sentido último de la represión violenta en la contención colectiva. Hemos creado el espacio conceptual para tratar el derramamiento de sangre; y contamos con un nuevo conjunto de datos en que se muestran las muertes durante las huelgas como un nuevo y prometedor camino en el debate del excepcionalismo estadounidense y en el estudio comparativo del movimiento huelguístico. Gracias a una búsqueda meticulosa entre la información histórica, se propone el primer cálculo sistemático de las muertes causadas durante las huelgas en el periodo que va de 1870 a 1970. Estos datos permiten representar estas bajas sobre un mapa a lo largo del tiempo, en una región o en un sector productivo. Tras describir los aspectos que configuran la mortalidad relacionada con las huelgas obreras, se sugiere que las variaciones en el modelo pueden significar e identificar cuestiones adicionales que pueden incorporarse en futuros estudios. Finalmente, se reclama la necesidad de bases de datos que permitan la comparación con otros países de cara a analizar la magnitud y el papel de la violencia en diferentes movilizaciones promovidas en el mundo del trabajo.

Steven King. “Me temo que considerará demasiado presuntuosas mis reclamaciones, pero la necesidad no conoce ley”: la cuestión de la indumentaria en la correspondencia de los pobres en Inglaterra, 1800–1834.

Este artículo se centra en la forma en que los pobres en Inglaterra hicieron uso de la retórica de la indumentaria en su relación con los funcionarios locales intentando proveerse de un sustento seguro. Analizando una amplia selección de la correspondencia sobre y por los pobres en situación de dependencia, escrita en distintas comunidades inglesas, el artículo propone que los términos utilizados por estos, tales como harapiento, desvestidos, desnudez, dignidad comprometida y presencia en la comunidad, además del vínculo que establecen entre su indumentaria y el desempleo, sirven para sostener que no son merecedores de tal condición. A modo de ejemplo se encuentra una colección de cartas escritas por una misma persona y nos sirven para explorar cómo los pobres desarrollaron la retórica de la indumentaria durante un largo periodo de tiempo. Esto nos sugiere que los pobres poseían una precisa apreciación del impacto de estos temas en su negociación con los funcionarios. Por último, el artículo propone que entre ambos existía una idea compartida sobre un mínimo de decencia en el vestir y consecuentemente compartían un registro lingüístico común en el que poner en relación la cuestión de la indumentaria dignidad.

Marcel van der Linden. La sociología histórica de Charles Tilly.

Charles Tilly (1929–2008) ha sido uno de los sociólogos más relevantes en la segunda mitad del siglo XX. Su increíble energía y creatividad imprimieron un fuerte impulso a la perspectiva histórica comparada en el ámbito de las ciencias sociales y tuvo como resultado numerosos planteamientos innovadores. Tilly abordó un amplio abanico de temas, desde las actitudes beligerantes, los procesos de urbanización, la proletarización y la formación de los Estados, hasta el estudio de las migraciones, la democratización y la persistencia de la desigualdad social. Su obra es tan amplia – escribió o editó docenas de libros y publicó centenares de artículos académicos e innumerables reseñas – que ha llegado a convertirse en reto cualquier intento de síntesis. En este artículo el autor ofrece una crítica de conjunto con la intención de abrir un debate que incentive el interés sobre el tema. Primero esboza el desarrollo intelectual de Tilly desde finales de la década de 1950, para luego discutir algunos de los temas recurrentes de su obra que tienen especial interés para los historiadores de las clases trabajadoras, concluyendo con una revisión crítica de los resultados de la obra de Tilly.