Hostname: page-component-84b7d79bbc-g7rbq Total loading time: 0 Render date: 2024-07-28T14:50:24.193Z Has data issue: false hasContentIssue false

Campomanes: un programa industrial en tiempos de la Ilustración

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Joaquín Ocampo Suárez-Valdés
Affiliation:
Universidad de Oviedoa

Abstract

The historiography on Campomanes, in particular that referring to his writings on factory matters, has established a cliché of their anti-capitalistic or anti-industrial character. This appraisal, which can be traced back to a biased interpretation of his Discurso sobre el fomento de la industria popular, has secluded both the remaining doctrinal contributions on industry made by this author and the achievements of his proposed industrial policy. A more careful reading of his industrialist writings, adequately placed within their historical context, will no doubt contribute to discard platitudes and to rehabilitate one of the leading intellectuals of Spanish economy during the 18th century.

Resumen

La historiografía económica sobre Campomanes, más concretamente la referida al análisis de sus propuestas en materia fabril, ha consagrado el tópico del carácter «anticapitalista» o «antindustrialista» de las mismas. Esa valoración, nacida en buena medida de una interpretación sesgada del Discurso sobre el fomento de la industria popular, ha eclipsado las restantes aportaciones doctrinales del autor, así como los logros de las políticas industriales por él auspiciadas. Una lectura más sistemática de sus escritos industrialistas, adecuadamente restituidos al contexto histórico en que se formulan, ayudará, sin duda, a desterrar lugares comunes y a rehabilitar a una de las figuras centrales de la economía española del Setecientos.

Type
Artículos
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 2004

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

BIBLIOGRAFÍA

Almenar, S. (1997a): «Agricultura y manufacturas a debate. De Cantillon a Ricardo». Valencia: Universidad de Valencia. Documento de Trabajo.Google Scholar
Almenar, S. (1997b): «Los primeros economistas clásicos y la industrialización», en Bel, G. y Estruch, A. (coords.), Industrialización en España: entusiasmos, desencantos y rechazos. Ensayos en homenaje al profesor Fabián Estapé. Madrid: Civitas, pp. 139166.Google Scholar
Almenar, S. (2000): «El desarrollo del pensamiento económico clásico en España», en Fuentes Quintana, E. (dir.), Economía y economistas españoles. IV. Los economistas clásicos. Madrid: Círculo de Lectores, pp. 793.Google Scholar
Almenar, S., Lluch, E., y Argemí, L. (1999): «Els industrialismes a Espanya, 1804–1850», en DrNadal, J.. La industrialización y el desarrollo económico de España. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. II, pp. 14361454.Google Scholar
Anes, G. (1971): «Nota preliminar» a Memoriales y discursos de F. Martínez Mata. Madrid: Moneda y Crédito, pp. 1193.Google Scholar
Anes, G. (1984): «El sector agrario en la España moderna». Papeles de Economía Española 20. pp. 220.Google Scholar
Anes, G. (1987): «Exenciones y franquicias en los reinados de Carlos III y Carlos IV». Hacienda Pública Española 108–109, pp. 101155.Google Scholar
Anes, G. (1989): «Sociedad y economía», en Congreso Internacional Carlos III y la Ilustración. Economía y sociedad. Madrid: Ministerio de Cultura, Vol. II, pp. 1139.Google Scholar
Arriquíbar, N. de (1987) [1779]: Recreación política. Reflexiones sobre el Amigo de los Hombres en su tratado de población, considerado respecto a nuestros intereses. Astigarraga, Edición de J. y Barrenechea, J. M.. Bilbao: Universidad de Deusto – Instituto Vasco de Estadística.Google Scholar
Astigarraga, J. (2003): Los ilustrados vascos. Ideas, instituciones y reformas económicas en España. Barcelona: Crítica.Google Scholar
Avilés Fernández, M., y Cejudo, J. (eds.) (1983): Pedro Rodríguez Campomanes. Epistolario. Tomo I (1747–1777). Madrid: Fundación Universitaria Española.Google Scholar
Berg, M. (1983): «Political Economy and the Principles of Manufactures, 1700–1800», en Berg, M., Hudson, P. y Sonenscher, M. (eds.), Manufacture in Town and Country before the Factory. Cambridge, R.U.: Cambridge University Press, pp. 3361.CrossRefGoogle Scholar
Berg, M. (1987): La era de las manufacturas, 1700–1820. Una nueva historia de la revolución industrial británica. Barcelona: Crítica.Google Scholar
Bilbao, L. M. (1989): «Luces y sombras de la siderometalurgia española en el reinado de Carlos III», en Congreso Internacional Carlos III y la Ilustración. Economía y sociedad. Madrid, Vol. II, pp. 337357.Google Scholar
Bilbao, L. M. y Fernández De Pinedo, E. (1982): «Auge y crisis de la siderometalurgia tradicional en el País Vasco, 1700–1850», en Tedde, P. (ed.), La economía española al final del Antiguo Régimen. II. Las manufacturas. Madrid: Banco de España – Alianza, pp. 133228.Google Scholar
Bustos, M. (1983): El pensamiento socioeconómico de Campomanes. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos.Google Scholar
Cabrillo, F. (1991): El nacimiento de la economía internacional. Madrid: Civitas.Google Scholar
Callahan, W. J. (1972): «La política económica y las manufacturas del Estado en el siglo XVIII». Moneda y Crédito 38, pp. 519.Google Scholar
Callahan, W. J. (1978): «Caridad, sociedad y economía en el siglo XVIII». Moneda y Crédito 146, pp. 6577.Google Scholar
Carasa Soto, P. (1995): «Los peligros de la pobreza, los valores del liberalismo y las soluciones asistenciales burguesas», en Donézar, J. M. y Pérez Ledesma, M. (eds.), Antiguo Régimen y liberalismo. Homenaje a Miguel Artola. 2. Economía y sociedad. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, pp. 421439.Google Scholar
Carmona Badía, J. (1990): El atraso industrial de Galicia. Auge y liquidación de las manufacturas textiles (1750–1900). Barcelona: Ariel.Google Scholar
Carrera Pujal, J. (1945): Historia de la economía española. Barcelona: Bosch.Google Scholar
Castro, C. de (1991): «Mercado y sociedad estamental en Campomanes». Revista de Historia Económica IX (2), pp. 315339.CrossRefGoogle Scholar
Castro, C. de (1996): Campomanes. Estado y reformisme ilustrado. Madrid: Alianza.Google Scholar
Castro, M. de (1958): «Textos y documentos». Cuadernos de Estudios Gallegos XIII, pp. 245254.Google Scholar
Cervera Ferri, P. (2001): «El pensamiento económico de la Ilustración valenciana (1760–1826)». Valencia: Universidad de Valencia. Tesis doctoral.Google Scholar
Coll Martín, S. (1982): «La minería del carbón en la España del Antiguo Régimen (1770–1835)», en Tedde, P. (ed.), La economía española al final del Antiguo Régimen. II. Las manufacturas. Madrid: Banco de España – Alianza, pp. 229330.Google Scholar
Colmeiro, M. (1988) [1863]: Historia de la economía política española. Madrid: Banco Exterior de España.Google Scholar
Cuerdo Mir, M., y Ramos Gorostiza, J. L. (2000): Economía y filosofia: una historia de las ideas. Madrid: Síntesis.Google Scholar
Delgado Ribas, J. M. (1983): «Política ilustrada, industria española y mercado americano (1720–1820)». Pedralbes 3, pp. 253263.Google Scholar
Delgado Ribas, J. M. (1986): «Libre comercio: mito y realidad», en Martínez Vara, T. (ed.), Mercado y desarrollo económico en la España contemporánea. Madrid: Siglo XXI, pp. 6985.Google Scholar
Delgado Ribas, J. M. (1987): «El modelo catalán dentro del sistema de libre comercio (1765–1820)», en Bernal, A. M. (coord.), El comercio libre entre España y América Latina (1765–1824). Madrid: Fundación Banco Exterior, pp. 5369.Google Scholar
Delgado Ribas, J. M. (1989): «Floridabianca y el planteamiento de la política agraria de Carlos III», en Estructuras agrarias y reformismo ilustrado en la España del siglo XVIII. Actas del Seminario de Segovia sobre Agricultura e Ilustración. Madrid: MAPA, pp. 639661.Google Scholar
Dopico, F. (1978): A Ilustración e a sociedade galega. A visión de Galicia dos economistas ilustrados. Vigo: Galaxia.Google Scholar
Elorza, A. (1970): La ideología liberal en la Ilustración española. Madrid: Tecnos.Google Scholar
Fernández Clemente, E. y Pérez Sarrión, G. (1985): «El siglo XVIII en Aragón: una economía dependiente», en Fernández, R. (ed.), España en el siglo XVIII. Homenaje a P. Vilar. Barcelona: Crítica, pp. 565629.Google Scholar
Fontana, J. (1973): Cambio económico y actitudes políticas en la España del siglo XIX. Barcelona: Ariel.Google Scholar
Fontana, J. (1974): «Comercio colonial e industria: unas reflexiones sobre el origen de la industria moderna en Cataluña», en Nadal, J. y Tortella, G. (eds.), Agricultura, comercio colonial y crecimiento económico en la España contemporánea. Barcelona: Ariel, pp. 358365.Google Scholar
Fontana, J. (1988): «La fi de l'Antic Régim i la industrializació (1787–1868)», en Vilar, P. (dir.), Historia de Catalunya, vol. V. Barcelona: Edicions 62, pp. 6773.Google Scholar
Fontana, J. (1995): «Introducción» a Larruga, E. R., Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España. Zaragoza: Instituto Aragonés de Fomento, pp 115.Google Scholar
García Ruipérez, M. (1986): «El pensamiento económico ilustrado y las compañías de comercio». Revista de Historia Económica IV (3), pp. 521549.CrossRefGoogle Scholar
García Sanz, A. (1985): «El interior peninsular en el siglo XVIII: crecimiento moderado y tradicional», en Fernández, R. (ed.), España en el siglo XVIII. Homenaje a P. Vilar. Barcelona: Crítica, pp. 630680.Google Scholar
García Sanz, A. (1989a): «La política agraria ilustrada y sus realizaciones», en Estructuras agrarias y reformismo ilustrado en la España del siglo XVIII. Actas del Seminario de Segovia sobre Agricultura e Ilustración. Madrid: MAPA, pp. 629639.Google Scholar
García Sanz, A. (1989b): «Industria textil tradicional y las reformas de la Ilustración: las transformaciones de la pañería segoviana durante el reinado de Carlos III», en Congreso Internacional sobre Carlos III y la Ilustración. Economía y Sociedad. Actas. Madrid: Ministerio de Cultura. Vol. II, pp. 363389.Google Scholar
García Sanz, A. (1996): «Verlagssystem y concentración productiva en la industria pañera de Segovia durante el siglo XVIII». Revista de Historia Industrial 10, pp. 1137.Google Scholar
García-Baquero González, A. (1985): «Andalucía en el siglo XVIII: el perfil de un crecimiento ambiguo», en Fernández, R. (ed.), España en el siglo XVIII. Homenaje a P. Vilar. Barcelona: Crítica, pp. 342413.Google Scholar
García-Baquero González, A. (1989): «Economía y sociedad», en Domínguez Ortiz, A. (dir.), Historia de España. VII. El reformisme borbónico (1799–1789). Madrid: Planeta, pp. 245310.Google Scholar
García-Cuenca Ariati, T. (1983): «Las Rentas Generales o de Aduanas de 1740 a 1774», en Anes, G., Rojo, L. A. y Tedde, P. (eds.), Historia económica y pensamiento social. Madrid: Banco de España – Alianza, pp. 237263.Google Scholar
González, M. J. (1988): «Campomanes y Jovellanos ante el marco institucional de la economía de mercado». Información Comercial Española 516, pp. 103113.Google Scholar
González, M. J. (1990): «Campomanes y Jovellanos ante los problemas de modernización del Antiguo Régimen». Hacienda Pública Española. Monografías 2, Carlos III y la Hacienda Pública, pp. 1325.Google Scholar
González Enciso, A (1978): «La industria lanera en Castilla en el siglo XVIII». Cuadernos de Investigaciones Históricas 11, pp. 269289.Google Scholar
González Enciso, A (1979): «Fomento industrial y Sociedades Económicas: las escuelas patrióticas y de hilar en España en el siglo XVIII». Investigaciones Históricas 1, pp. 129175.Google Scholar
González Enciso, A (1984): «La protoindustrialización en Castilla la Vieja en el siglo XVIII». Revista de Historia Económica II (3), pp. 5182.CrossRefGoogle Scholar
González Enciso, A (2000): «La política industrial en el siglo XVIII», en Ribot García, L. A. y de Rosa, L. (dirs.), Industria y época moderna. Valladolid, Actas, pp. 1546.Google Scholar
González De Molina, M. (2001): «Condicionamientos ambientales del crecimiento agrario español», en Pujol, J.et al. (eds.), El pozo de todos los males. Sobre el atraso de la agricultura española contemporánea. Madrid: Crítica, pp. 4395.Google Scholar
Grampp, W. (1971): «Los elementos liberales del mercantilismo inglés», en Spengler, J. J. y Alen, W. R. (eds.), El pensamiento económico de Aristóteles a Marshall. Madrid: Tecnos, pp. 70105.Google Scholar
Grice-Hutchinson, M. (1982): El pensamiento económico en España (1177–1740). Barcelona: Crítica.Google Scholar
Helguera Quijada, J. (1980): «Asistencia social y enseñanza industrial en el siglo XVIII: el Hospicio y las Escuelas-fábrica de Alcaraz (1774–1782)». Investigaciones Históricas 2, pp. 71106.Google Scholar
Helguera Quijada, J. (1991): «Las Reales Fábricas», en Comín, F. y Martín Aceña, P. (eds.), Historia de la empresa pública en España. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 5788.Google Scholar
Hirschman, A. (1989): Enfoques alternativos sobre la sociedad de mercado. México D.F.: FCE.Google Scholar
Jovellanos, G. M. de (1956) [1796]: «Introducción a un discurso sobre economía civil», en Obras publicadas e inéditas del Sr. D. … BAE, tomo LXXXVII, vol. V. Ed. de M. Artola. Madrid: Atlas, pp. 717.Google Scholar
Barcelona, Junta De Comercio De (1997) [1780]: Discurso sobre la agricultura, comercio e industria del Principado de Cataluña, edición Lluch, de E.. Barcelona: Diputació de Barcelona – Alta Fulla.Google Scholar
Laforce, J. C. (1966): «La politica económica de los reyes de España y el desarrollo de la industria textil, 1750–1820». Hispania 102, pp. 268293.Google Scholar
Larruga, E. (19951997) [1787–1800]: Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España con inclusión de los reales decretos, órdenes, cédulas, aranceles y ordenanzas expedidas para su gobierno y fomento. 15 Vol. Ed. Facsimilar. Presentación de Lluch, E. y Sánchez Hormigo, A. e Introducción de Fontana, J.. Zaragoza: Instituto Femando el Católico – Instituto Aragonés de Fomento – Gobierno de Aragón.Google Scholar
López, F. (1975): «La historia de las ideas en el siglo XVIII: concepciones antiguas y revisiones necesarias». Boletín del Centro de Estudios del Siglo XVIII 3, pp. 319.Google Scholar
Llombart, V. (1990): «El enigma de la paternidad del Discurso sobre el fomento de la industria popular: Campomanes rehabilitado». Cuadernos de Investigaciones Históricas 13, pp. 283303.Google Scholar
Llombart, V. (1992): Campomanes, economista y político de Carlos III. Madrid: Alianza.Google Scholar
Llombart, V. (1994): «La política económica de Carlos III: ¿fiscalismo, cosmética o estímulo al crecimiento?». Revista de Historia Económica XII (1), pp. 1143.CrossRefGoogle Scholar
Llombart, V. (1997): «Convicciones agraristas y actitudes industrialistas. Paradojas de la Ilustración (de Adam Smith a Jovellanos)», en Bel, G. y Estruch, A. (coords.), Industrialización en España: entusiasmos, desencantos y rechazos. Ensayos en homenaje al profesor Fabián Estapé. Madrid: Civitas, pp. 6185.Google Scholar
Llombart, V. (2000): «Campomanes, el economista de Carlos III», en Fuentes Quintana, E. (dir.), Economía y economistas españoles. 3. La Ilustración. Madrid: Círculo de Lectores, pp. 201255.Google Scholar
Llombart, V. (ed.) (1988): Pedro Rodríguez Campomanes. Reflexiones sobre el comercio español a Indias. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales – Ministerio de Economía y Hacienda.Google Scholar
Llopis Agelán, E. (1986): «¿Los ‘siglos’ XVIII en España, o las ‘Españas’ del Setecientos?». Revista de Historia Económica IV (3), pp. 589609.CrossRefGoogle Scholar
Lluch, E. (1971): «El mercantilismo industrialista (Capmany y Caresmar): entre el capitalismo comercial y los gremios». Anales de Economía 10, pp. 1960.Google Scholar
Lluch, E. (1976): «La Cataluña industrial: del mercantilismo al prohibicionismo». Información Comercial Española 517, pp. 2736.Google Scholar
Lluch, E. (1997): «La visión económica de Sarmiento», en O Padre Sarmiento e o seu tempo. Actas del Congreso Internacional del Tricentenario. Santiago: Universidad de Santiago, pp. 91102.Google Scholar
Lluch, E. (1999): Las Españas vencidas del siglo XVIII. Claroscuros de la Ilustración. Barcelona: Crítica.Google Scholar
Lluch, E. (2000): «El industrialismo en la Corona de Aragón y en la Corona de Castilla (siglo XVIII)», en Fuentes Quintana, E. (dir.), Economía y economistas españoles. 3. La Ilustración. Madrid: Círculo de Lectores, pp. 577582.Google Scholar
Lluch, E. Y Argemí, Ll. (1985): «La fisiocracia en España», en Lluch, E. y Argemí, Ll., Agronomía y fisiocracia en España (1750–1820). Valencia: Instituto Alfonso V, pp. 4598Google Scholar
Lluch, E. (1993): «Genealogía e influencia del Discurso sobre el fomento de la industria popular (1774)». Revista de Historia Industrial 3, pp.179190Google Scholar
MaCanaz, M. de (1788): «Representación que hice y remití desde Lieja…». Semanario Patriótico VII, pp. 159204.Google Scholar
Maluquer De Motes, J. (1984): «La historia económica de Cataluña». Papeles de Economía Española 20, pp. 268281.Google Scholar
Maravall, J. A. (1991): «Dos términos de la vida económica. La evolución de los vocablos ‘industria’ y ‘fábrica’», en Iglesias, C. (comp.), Estudios de la historia del pensamiento español. Siglo XVIII. Madrid: Mondadori, pp. 139161.Google Scholar
Marcos Martín, A. (2000): España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Economía y sociedad. Barcelona: Crítica.Google Scholar
Martín Rodríguez, M. (1964): Pensamiento económico español sobre la población. De Soto a Matanegui. Madrid: Península.Google Scholar
Martín Rodríguez, M. (1999): «Población y análisis económico en el mercantilismo español», en Fuentes Quintana, E. (dir.), Economía y economistas españoles. 2. De los orígenes al mercantilismo. Madrid: Círculo de Lectores, pp. 499523.Google Scholar
Martínez Shaw, C. (1974): «Los orígenes de la industria algodonera catalana y el mercado colonial», en Nadal, J. y Tortella, G. (eds.), Agricultura, comercio colonial y crecimiento económico en la España contemporánea. Barcelona: Ariel, pp. 243267.Google Scholar
Martínez Shaw, C. (1985): «La Cataluña del siglo XVIII: bajo el signo de la expansión», en Fernández, R. (ed.), España en el siglo XVIII. Homenaje a P. Vilar. Barcelona: Crítica, pp. 55132.Google Scholar
Martínez Shaw, C. (1987): «El comercio libre y Cataluña: contribución a un debate», en Bernal, A. M. (coord.), El comercio libre entre España y América Latina, 1765–1824. Madrid: Fundación Banco Exterior, pp. 4353.Google Scholar
Martínez Shaw, C. (1996): «Las vías de desarrollo regional en la España del siglo XVIII», en Española de, SociedadSiglo, Estudios del XVIII (ed.), El mundo hispánico en el Siglo de las Luces. Madrid: Ed. Complutense, pp. 177192.Google Scholar
Matilla Quiza, M. J. (1982): «Las compañías privilegiadas en la España del Antiguo Régimen», en Artola, M. (ed.), La economía española al final del Antiguo Régimen. IV. Instituciones. Madrid: Banco de España – Alianza, pp. 269402.Google Scholar
Menéndez, Y Pelayo, M. (1987) [1881]: Historia de los heterodoxos españoles. Madrid: BAC.Google Scholar
Molas Ribalta, P. (1970): Los gremios barceloneses del siglo XVIII. Madrid: CECA.Google Scholar
Nadal, J. (1991): «Sobre l'entitat de la indianeria barcelonina del set-cents». Recerques 24. pp. 181185.Google Scholar
Naredo, J. M. (1987): La economía en evolución. Historia y perspectiva de las categorías básicas del pensamiento económico. Madrid: Siglo XXI.Google Scholar
Oliva Melgar, J. M. (1988): «El comercio colonial de Cataluña en la época de Carlos III: del sistema de puerto único al comercio libre. Aportaciones y debates». Pedralbes 8. pp. 447469.Google Scholar
Perdices De Blas, L. (1997): «La restauración de la riqueza de España por la industria. Reflexiones sobre el industrialismo de los arbitristas del siglo XVII», en Bel, G. y Estruch, A. (coords.), Industrialización en España: entusiasmos, desencantos y rechazos. Ensayos en homenaje al profesor Fabián Estapé. Madrid: Civitas, pp. 3161.Google Scholar
Perdices De Blas, L. (2000): «Agronomía y fisiocracia en la obra de Pablo de Olavide», en Fuentes Quintana, E. (dir.), Economía y economistas españoles. 3 La Ilustración. Madrid: Círculo de Lectores, pp. 275302.Google Scholar
Pérez Berenguel, J. F. (2001): Alexander Jardine. Cartas de España. Alicante: Universidad de Alicante.Google Scholar
Reeder, J. (1975): «Estudio preliminar», en Rodríguez Campomanes, P. (1975), pp. 537.Google Scholar
Rodríguez Campomanes, P. (1984) [1750]: Bosquejo de política económica delineado sobre el estado presente de sus intereses, ed. de Cejudo, J.. Madrid: Fundación Universitaria Española.Google Scholar
Rodríguez Campomanes, P. (1983a) [1760]: Carta a Cray Winckel en contestación a su Discurso sobre el estado de las artes en España respecto a la agricultura, en Fernández, Avilés y Cejudo, (eds.), pp. 6778.Google Scholar
Rodríguez Campomanes, P. (1983b) [1760–1761]: Reflexiones sobre el estado de nuestras fábricas actuales y los medios hasta aquí tomados para adelantarlas, en Bustos, pp. 351358.Google Scholar
Rodríguez Campomanes, P. (1988) [1762]: Reflexiones sobre el comercio español a Indias. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales – Ministerio de Economía y Hacienda. Ed. de V. Llombart.Google Scholar
Rodríguez Campomanes, P. (1976) [1763]: «Idea segura para extender los conocimientos de la agricultura». Información Comercial Española 512, pp. 6874. Edición de V. Llombart.Google Scholar
Rodríguez Campomanes, P. (1958) [1764]: Informe sobre la emigración a Portugal de los habitantes de Galicia, en de Castro, M. (ed.), pp. 244254.Google Scholar
Rodríguez Campomanes, P. (17751777): Apéndices a la educación popular. Madrid: Imp. de A. Sancha.Google Scholar
Rodríguez Campomanes, P. (1975) [1774–1775]: Discurso sobre el fomento de la industria popular y Discurso sobre la educación popular de los artesanos. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales. Edición de J. Reeder.Google Scholar
Rodríguez Campomanes, P. (1780): «Discurso preliminar», en Memorias de la Sociedad Económica. Tomo I. Agricultura. Madrid: Imp. de A. Sancha.Google Scholar
Rodríguez Labandeira, J. (1982): «La política económica de los Borbones», en Artola, M. (ed.), La economía española al final del Antiguo Régimen. IV. Instituciones. Madrid, Banco de España ñ Alianza, pp. 107185.Google Scholar
Romá I Rosell, F. (1989) [1768]: Las señales de la felicidad de España y medios de hacerlas eficaces, ed. de Lluch, E.. Barcelona: Alta Fulla.Google Scholar
Rubín De Celis, M. (1774): Tratado del cáñamo escrito en francés por Mr. Marcandier, consejero de la elección de Bourges; traducido al castellano por.… Van añadidos otros tratadillos tocantes al lino y algodón al fin, con un discurso sobre el modo de fomentar la industria popular de España. Madrid: Imp. de Sancha.Google Scholar
Ruiz Torres, P. (1985): «El País Valenciano en el siglo XVIII: la transformación de una sociedad agraria en la época del absolutismo», en Fernández, R. (ed.), España en el siglo XVIII. Homenje a P. Vilar. Barcelona: Crítica, pp. 132149.Google Scholar
Saavedra, P., y Villares, R. (1985): «Galicia en el Antiguo Régimen; la fortaleza de una sociedad tradicional», en Fernández, R. (ed.), España en el siglo XVIII. Homenaje a P. Vilar. Barcelona: Crítica, pp. 434504.Google Scholar
Sánchez Suárez, A. (1989): «La era de la manufactura algodonera en Barcelona (1736–1839)». Estudios de Historia Social 4849, pp. 65113.Google Scholar
Sánchez Suárez, A. (1992): «La indianería catalana. ¿Mito o realidad?». Revista de Historia Industrial 1, pp. 213–232.Google Scholar
Santos Redondo, S. (1994): «Los límites físicos de la economía en la historia del pensamiento económico antes de la revolución marginal». Madrid: Departamento de Historia e Instituciones Económicas, Universidad Complutense. Documento de Trabajo no 9413.Google Scholar
Schumpeter, J. A. (1982): Historia del análisis económico. Barcelona: Ariel.Google Scholar
Smith, A. (1958) [1776]: Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. México D.F.: FCE.Google Scholar
Tedde, P. (1992): «Los economistas ilustrados ante la empresa pública», en Economía española, cultura y sociedad. Homenaje a J. Velarde Fuertes. Madrid: Eudema, pp. 469–84.Google Scholar
Thompson, J. K. J. (1995): «Intervención del estado en la industria catalana de estampados de telas en el siglo XVIII», en Berg, (ed.), Mercados y manufacturas en Europa. Barcelona: Crítica, pp. 74110.Google Scholar
Torras, J. (1984): «Especialización agrícola e industria rural en Cataluña en el siglo XVIII». Revista de Historia Económica II (3), pp. 113127.Google Scholar
Torras, J. (1999) «Gremis i indústria rural a la Catalunya moderna», en Gutiérrez, M. (coord.), Dr. J. Nadal. La industrialización y el desarrollo económico de España. Barcelona: Universidad de Barcelona. Vol. II, pp. 925935.Google Scholar
Townsend, J. (1988): Viajes por España en la época de Carlos III (1786–1787). Madrid: Turner.Google Scholar
Uztáriz, G. de (1968) [1724]: Theórica y práctica de comercio y de marina, ed. de Franco, G.. Madrid: Aguilar.Google Scholar
Venturi, F. (1973): «Economistas y reformadores españoles e italianos del siglo XVIII», en Estapé, F. (ed.), Textos olvidados. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, pp. 218226.Google Scholar
Vilar, P. (1974): «Los primitivos españoles del pensamiento económico…», en Crecimiento y desarrollo. Barcelona: Ariel, pp. 135163.Google Scholar
Vilar, P. (1972): «El motín de Esquiladle y la crisis del Antiguo Régimen». Revista de Occidente 107, pp. 199249.Google Scholar
Vilar, P. (1981): «La Cataluña industrial: reflexiones acerca de un arranque y de un destino», en Nadal, J.et al., La industrialización europea. Estadios y tipos. Barcelona: Crítica, pp. 173191.Google Scholar
Vilar, P. (1992): «Las transformaciones del siglo XVIII», en Nadal, J. y Wolf, P. (eds.), Historia de Cataluña. Barcelona: Edicions 62, pp. 329358.Google Scholar
Ward, B. (1982) [1779]: Proyecto económico en que proponen varias providencias dirigidas a promover los intereses de España, con los medios y fondos necesarios para su planificación, ed. de Castellano, J. L.. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.Google Scholar
Wrigley, E. A (1992): Gentes, ciudades y riqueza. La transformación de la sociedad tradicional. Barcelona: Crítica.Google Scholar
Wrigley, E. A (1993): Cambio, continuidad y azar. Carácter de la revolución industrial inglesa. Barcelona: Crítica.Google Scholar
Zafra Oteiza, J. (1990): «Una aproximación al estudio de la presión fiscal en el reinado de Carlos III». Hacienda Publica Española 2, pp. 3557.Google Scholar